Han pasado 5 años ¿Fue la cruz de Callosa de Segura un arma política?

Han pasado 5 años ¿Fue la cruz de Callosa de Segura un arma política?

Cinco años después de su retirada se reabre la polémica sobre la instrumentalización de la religión en este pequeño municipio.

La pequeña localidad de Callosa del Segura se convirtió en 2018 en escenario nacional de un enfrentamiento sobre cómo debían tratarse ciertos símbolos. La cruz en la plaza de la iglesia fue retirada por el entonces equipo de gobierno de coalición liderado por el partido socialista. Y hasta este municipio de la Vega Baja acudió el secretario general de Vox Javier Ortega Smith para dar su apoyo a los vecinos que protestaban por la medida.

Cinco años después, en Callosa de Segura gobierna el Partido Popular con Ciudadanos. Y el ex alcalde, ahora en la oposición, Fran Macià cree que «ha habido manipulación de cierta gente, sin duda. Contra el equipo de gobierno se ha usado todo lo que se podía usar». Según razona, se planteó «a determinadas personas que un símbolo que estaba claramente asociado a un vestigio fascista se ha intentado hacer pasar por un símbolo cristiano. Cuando todas las sentencias judiciales han dicho que no es así».

¿Se usó entonces la retirada de la cruz como arma política? Macià cuenta que la retirada de 2018 obedecía a la ley de Memoria Histórica. El actual alcalde, Manuel Sirvent, culpaba en 2019 de la división social «a la presión que hizo Izquierda Unida para dar su apoyo al Gobierno del tripartito». Aquella interpretación política del tema se afianzaba también en aquella época cuando en declaraciones a un medio comarcal, afirmaba que «desde el primer día que tome posesión el equipo de gobierno» trabajaría para que la cruz volviese a la plaza.

Aquella cruz monumental pasó siete meses tirada en el suelo de un patio. ¿Qué había pasado con los centenares de personas que se habían unido a través de las resdes sociales en una Plataforma en defensa de la cruz? Finín Meseguer fue una de las voces más activas de aquella plataforma. Y niega rotundamente que la disminución en la movilización contra el equipo de gobierno del tripartito de izquierdas obedeciera al cambio político.

«Si nosotros hubiéramos hecho política de la Cruz, hubiésemos jugado con las mismas cartas, pero no fue así. Ellos eran los políticos, ateos, y por eso lo hicieron mientras nosotros defendíamos nuestras creencias religiosas», afirma. Aún así, reconoce que fue apoderada del Partido Popular en las últimas elecciones, una decisión que no cree que afecte porque «soy individual en mis opiniones y también soy católica y luchare por mis creencias tanto políticas como religiosas y seré imparcial en todo».

Luis Valdés sí reconoce que hubo una disminución de la actividad pública con el nuevo gobierno. «No hicimos concentraciones porque teníamos la palabra de ellos de que estaban buscando locales. Tuvimos reuniones con todos los concejales y presentamos escritos y todo era favorable a que iban a facilitar un anexo», recuerda.

El problema es que las respuestas que daba Sirvent, quien no ha respondido a las diferentes peticiones de este medio, no se trasladaban en hechos. Hasta este lunes. Antes tuvo que producirse un aviso por parte de la plataforma, o se resolvía la situación antes del 29 de enero, aniversario de la retirada, o habría nueva demanda, apunta Valdés.

La solución que encontraron la pusieron en marcha unos operarios que movieron las casi cuatro toneladas de mármol de la cruz a una sala. Obedecían así a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que pedía que se «custodie adecuadamente todos los elementos, pedestal y cruz, de forma tal que, pueda el conjunto ser reconstruido, en el supuesto de que triunfe la pretensión del actor». Es decir, en caso de que la demanda de que volviera a la plaza consiguiera el apoyo judicial.

Macià plantea sus dudas sobre esta decisión: «No la puedes exhibir porque es un vestigio franquista. Que se usase ese monumento para hacer un lugar de memoria, entonces sí. Pero trabajarlo porque están pendientes de devolverlo para el sitio…». De momento tiene claro una cosa: «No creo que vuelva a presentarme a las elecciones», pero lamentablemente es candidato a las municipales de 28M 2023.

REDACTOR – info ELMUNDO.es

Deja una respuesta